El Mural del Bicentenario (1810- 2010)

Intervenir en la práctica

El Mural del Bicentenario (1810- 2010)

Mural de REP con videoteca y entrevista al autor. (Los recursos docentes ya fueron borrados de la página del Ministerio)


En el mural hay una selección de dibujos que se destacan, y que tienen videos asociados. Estos videos ilustran y amplían la información sobre el hecho histórico representado en el dibujo. Lo verán en el link de abajo.

Para ver más videos, hacer clic en «Ir a videoteca»

Entrevista
galeria fotografica
Miguel Rep nació en 1961 en Buenos Aires, Argentina. Es dibujante y humorista gráfico autodidacta. Pasó su infancia en el barrio de Boedo y publicó su primer dibujo a los 14 años. Publica diariamente en el matutino Página/12, desde el primer número, semanalmente en la revista Veintitrés y mensualmente en Fierro. También hizo colaboraciones para los diarios El País y La Vanguardia de España. Realizó numerosas exposiciones individuales en el país y en el exterior, así como charlas, talleres y presentaciones. Pintó murales en varias provincias de la Argentina y en Caracas, Montevideo, Santo Domingo, México DF, La Habana, Madrid, Barcelona, Zaragoza y en el 2010 en la Feria del Libro de Frankfurt. Obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales como el Primer Premio del Concurso Fin de Siglo del I.C.I, Bs. As. y los premios Fine Work y ExcellenCE Prize del concurso de humor The Yomiuri Shimbun, Tokio. También obtuvo galardones en Cuba y en la Universitá de Lleida, Cataluña, España, en 2007. Condujo un programa de radio llamado El holograma y la anchoa y participa con sus dibujos en programas de TV. También realizó portadas de discos y revistas. Tiene publicados más de veinte libros, entre los que se destacan: Bellas Artes, Rep hizo los barrios, Postales, Platinum Plus, La grandeza y la chiqueza, Contratapas, Auxilio, vamos a nacer, REP para todos, cinco libros de la colección Para Principiantes (Borges, Cortázar, Gramsci, Kerouac y Bukowski), y Don Quijote de la Mancha con 260 ilustraciones de su autoría.

En esta entrevista, Rep cuenta cómo se gestó el Mural Bicentenario, cuál fue el recorte histórico que realizó y por qué aceptó participar en esta versión online e interactiva

Más información:

32 comentarios en «El Mural del Bicentenario (1810- 2010)»

Deja un comentario