Zamba, su nacimiento y sus creadores.

Narrar la Historia

Zamba, su nacimiento y sus creadores.

Guión: Dr Gabriel Di Meglio (UBA-CONICET)


Es un niño de 8 años oriundo de la ciudad de Clorinda, Formosa, que se llama José pero lo apodan Zamba. Simpático, inocente y alegre, es el protagonista de la Historia, viaja a través del tiempo y muestra capítulos de la historia argentina de manera versátil y agradable.

El cineasta Fernando Salem es uno de los creadores del popular personaje infantil, a quien definió como un “niño nación”, ya que adopta y combina las características físicas y psicológicas de los chicos de todas las regiones del país. “Fue un proceso en conjunto con Sebastián Mignogna y es fascinante la aceptación que tuvo” señaló Salem.

Sebastián Mignogna, director de Zamba, relata que en 2010, los primeros cuatro capítulos de ese proyecto fueron una excursión de Zamba al Cabildo que contaban el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Tres años más tarde la serie creció en aceptación entre niños, maestros y padres de jardines y escuelas de todo el país; y hoy, las nuevas excursiones abarcan también temas científicos y culturales.

Zamba, el popular personaje de Canal Pakapaka, cambió la manera de acercar la historia nacional y Latinoamericana a los chicos: ya no resulta extraño verlos jugar a ser San Martín o Juana Azurduy. El historiador Gabriel Di Meglio, tercer creador de Zamba, trabajó para los canales Encuentro y Pakapaka. En el primero estuvo al frente de ciclos como «Historia de las clases populares» y «La historia en el cine», entre otros. Y en la señal infantil fue uno de los creadores y guionistas hasta 2012 de «La asombrosa excursión de Zamba». Además,  trabajó como supervisor de contenidos de Zamba. La mirada de un especialista de la Academia estuvo siempre detrás de los relatos históricos del programa. Zamba es simplemente una apertura para que los chicos se identifiquen con la Historia y se diviertan como cuando miran otro dibujito no didáctico. “No es un material de aula. En ese sentido los docentes están obligados, si deciden usar a Zamba, a trabajar sobre eso. Hay docentes a los que les parece maravilloso y otros que no opinan lo mismo. Y eso está buenísimo, porque es un debate educativo”, sostiene el Dr Di Meglio.  Y agrega: “En 2010 en Encuentro nos pidieron un programa para chicos sobre la Revolución de Mayo, ahí inventamos el dibujito animado con la productora El Perro en la Luna. No es que alguien bajó un contenido. Con el tiempo, el personaje se hizo masivo y apareció en Tecnópolis”. 

Gabriel Di Meglio es historiador doctorado en la Universidad de Buenos Aires, institución en la que también obtuvo los títulos de profesor y de licenciado en Historia. Es investigador del CONICET con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana «Doctor Emilio Ravignani» (UBA) y docente de Historia Argentina I (1776-1862) en la carrera de Historia de la UBA. Es autor del libro ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la Política entre la Revolución de Mayo y el rosismo(2007) y de diversos artículos sobre la misma temática en libros y revistas. Desde septiembre de 2014, el Dr Di Meglio, dirige, además, el Cabildo, que sólo en julio último fue visitado por 47.000 personas.

Los capítulos mencionados están disponibles en la web

https://www.youtube.com/watch?v=rnjTTNzjbtk

11 comentarios en «Zamba, su nacimiento y sus creadores.»

  1. Buenas, me gustaria contactarme con el creador de Zamba. Soy de la Provincia de Formosa localidad Clorinda.

    Saludos

  2. Felicitaciones absolutas es un gran proyecto educativo admirable y que deberia ser replicafo por tan bueno en otros países, que acercó a la infancia a la verdadera historia de Argentina de manera divertida y en el idioma y formato infantil
    Escuchar a grandes artistas interpretando du musica habla de su gran capacidad de integración que sucitó entre los grandes y verdaderos conocedores y/o profesionales de distintas disciplinas, medios audiovisuales y cultura latinoamericana.! ¡Felicitaciones a ustedes hermanos argentinos, me encantaría purda haber una propuesta similar en mi paos, Perú! Minhika que es oeruana, le encants Zamba y ha visto todos sus capítulos, tiene muchísimos dibujos de Zamba y cinoce de labhistoria de Argentina, resultado de este gran proyecto.

  3. Hola alguien sabe la historia de como se les ocurrió crear a Zamba? Donde vivía, a qué escuela iba? O más detalles?

  4. Hermoso y divertido aprender con zamba! Con mi hijo lo vemos siempre❣️ muchas felicitaciones a los creadores !!

Deja un comentario